Publicado el 6/10/2015 a las 4:00:46 PM
Si hablamos de Salou, posiblemente nos venga a la cabeza muchas ideas: playa, Port Aventura, diversión para jóvenes, ocio nocturno, planes de familia… y es que Salou tiene la ventaja de ser un centro turístico para todo tipo de planes y edades. Hoy nos vamos a centrar en planes para las familias, ideas para completar un fin de semana, o unas vacaciones de verano con tus hijos. ¡Bienvenidos a Salou!
Playa de Salou
Salou cuenta con unas buenas playas que harán que los niños disfruten mucho del sol y la arena. Además, Salou cuenta con numerosos parques infantiles a lo largo de todo el paseo marítimo. Es un buen momento para que los niños jueguen mientras que los padres pueden relajarse, tomar el sol, o incluso tomarse una cervecita en los chiringuitos que se encuentran en las proximidades.

Foto: Alma 81 (CC BY 2.0)
Port Aventura
Si bien es cierto, Salou es conocida por ser la localidad en la que se encuentra el primer gran parque temático de España y el más conocido y divertido: Port Aventura. Este parque, que en 2015 celebra su 20 aniversario con actividades y espectáculos durante toda la temporada, ofrece la posibilidad de adentrarse en el Far West, descubrir el secreto de los Mayas en el México más profundo, viajar hasta China, visitar la Polinesia o tomarse unas tapas en un pequeño pueblo mediterráneo. El parque, dividido en zonas temáticas, hará que paséis un día muy divertido y agradable y está perfectamente adaptado para niños, y ofrece todos los servicios pensados para las familias.

Foto: Simon & Vicky (CC BY-NC 2.0)
¿Un paseo en barco?
Es un plan ideal para los niños y para los padres. Desde el puerto de Salou se pueden contratar excursiones en barcos hacia otras localidades como Cambrils. En estos barcos los niños pueden ver cómo se maneja el capitán, subir a cubierta a ver las vistas y descubrir al horizonte Port Aventura y sus espectaculares montañas rusas.

Foto: Callfelvalo (CC BY-NC-ND 2.0)
¿Familia sobre ruedas?
Si lo que os gusta es la aventura de conducir, a la afueras de Salou podéis encontrar un Kart preparado para todas las edades. Cuenta con dos pistas distintas, una para los más peques y otra para que los ¡adultos hagan sus carreras más atrevidas!. Para los más pequeños, se frece la posibilidad de que ellos conduzcan un coche solos, o acompañados por un adulto en un coche biplaza.

Foto: Chris Parfitt (CC BY 2.0)
El Bosque vertical
En pleno centro de la ciudad encontramos otra interesante actividad para los niños. Se trata de un bosque vertical, con actividades y pruebas con distintos niveles de dificultad. Pueden participar niños desde los tres años hasta adultos. Y si la aventura no es lo vuestro, también disponéis de actividades como paintball, un rocódromo para practicar escalada ( a niveles muy básicos) y un mini-golf.

Foto: Tuscasasrurales (CC BY-ND 2.0)
Publicado el 6/5/2015 a las 8:56:15 AM
¡Por fin llegan las vacaciones! Y viajar con toda la familia es algo maravilloso, no importa si viajáis por Europa, América o España. Pero es cierto, que a veces los más pequeños de la casa con tanto traslado pueden marearse e incluso vomitar.
Los niños más pequeños son también los más sensibles y ante síntomas como náuseas, salivación excesiva o palidez habrá que estar atentos porque el niño es probable que acabe vomitando.
Para evitar estas incómodas situaciones y que toda la familia pueda disfrutar de un traslado cómodo y sin sustos os presentamos algunos consejos útiles que podéis poner en práctica.
Si tras varios viajes hemos comprobado que nuestros hijos son especialmente sensibles a los mareos siempre es recomendable acudir al pediatra, porque él es el profesional que mejor nos puede aconsejar a la hora de administrar algún producto específico para los niños y así facilitarles el viaje.
Distraer a los niños siempre es una buena idea. Los juegos sencillos como “veo, veo” o adivinanzas mantendrán ocupada su mente. Y si la familia tiene mascota y viajáis en coche dejadle que juegue con ella, porque los animales le ayudarán a que se olvide por completo de las incómodas náuseas.

Foto de Jen’s Art & Soul (CC BY 2.0)
¿Por qué no entretenerles con su música favorita? Una buena selección de las canciones que más les gustan harán que el viaje sea más ameno para toda la familia. Eso si, solo música, nada de cuentos o tebeos porque con su lectura el mareo está asegurado.

Foto de juhansonin (CC BY 2.0)
Si los niños se duermen y pueden hacer todo el viaje dormidos mejor que mejor, pero en el caso de que de repente los niños se despiertan mareados, es recomendable tener siempre a mano una bolsa de plástico.

Foto de Cia de Foto (CC BY 2.0)
Hacer una parada de descanso cada dos horas es recomendable para toda la familia, especialmente para el conductor y para los más pequeños de la casa. También es buena idea que cuándo volváis a poneros en marcha mantengáis el coche aireado y evitéis en la medida de lo posible fumar.

Foto de grrsh (CC BY-SA 2.0)
Si los niños ya han cumplido los tres años, podéis probar a darles algún chicle o caramelo de su sabor favorito para evitar los mareos. De igual modo, si a lo largo del trayecto el niño tiene hambre es recomendable darle frutos secos, galletas o alimentos ricos en hidratos de carbono que le asienten el estómago. Sin embargo, no es buena idea darles leche o bebidas con gas antes de empezar el viaje.

Foto de Family Sibaja (CC BY-ND 2.0)
Y si a pesar de todos estos consejos, el niño termina vomitando no os pongáis nerviosos. Ayudadle para que se recupere lo antes posible y cambiadle de ropa para poder seguir el viaje hasta vuestro destino de vacaciones.
Publicado el 6/3/2015 a las 11:00:48 AM
Tras la publicación de planes especiales para familias en Brasil, hoy volvemos con la segunda parte. En esta segunda parte se ofrecen actividades tan distintas como visitar el famoso Cristo Redentor, ver a las tortugas marinas o hacer una excursión a las Cataratas de Iguazú. Son todo planes ideales para hacer de las vacaciones en familia en Brasil las mejores que podáis pasar todos juntos.
Visitar el famoso Cristo Redentor
Se trata de una de las actividades más importantes que no podemos perdernos de nuestra visita a Brasil (más concretamente en Río de Janeiro). Es una de las «siete maravillas del mundo moderno» elegidas por el público de todo el mundo y uno de los símbolos de Brasil. Ubicada en la cima del monte Corcovado ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad y las poblaciones de alrededor, así como de los bosques y las selvas colindantes.

Foto: Zander Catta Preta (CC BY-NC 2.0)
Para acceder al Cristo Redentor dispones de varias opciones, todas ellas adaptadas para los más pequeños. Podemos contratar un minibus, que nos hará el recorrido completo, en cualquiera de las muchas agencias de excursiones que existen en la ciudad. La segunda opción, y quizás la más divertida es tomar el tren rojo que circula desde la ciudad hasta prácticamente la cima. Es una opción segura, rápida y seguro muy divertida ya que en muchas ocasiones, las bandas de samba se suben a los vagones y animan a los viajeros.

Foto: Rodrigo Soldon (CC BY 2.0)
Visitar Sao Paulo
Es la ciudad más adecuada para visitar con niños. Si bien es cierto que no ofrece tanto encanto natural como Río de Janerio, San Pablo dispone de parques temáticos, zoológicos, acuarios y una gran variedad de museos especializados para los más pequeños. Esta ciudad ofrece una combinación casi perfecta de espacios al aire libre, parques e instalaciones cubiertas para todos los gustos. Recomendamos no perderse la visita al Zoológico de San Pablo ni al Acuario.

Foto: Cassimano (CC BY-SA 2.0)
Cataratas Iguazú
Si disponemos de tiempo para poder realizar este pequeño viaje, merece la pena. Las Cataratas de Iguazú, son una de las grandes maravillas naturales del mundo e impresionarań tanto a niños como a mayores. La visita puede realizarse tanto por el lado brasileño como por el argentino y ofrecen unas vistas impresionantes de los más de 250 chorros de agua que dejan estas cataratas. El parque está lleno de pasarelas seguras y adecuadas para disfrutar de esta actividad con toda seguridad.

Foto: Alobos Life (CC BY-NC-ND 2.0)
Ir al Parque Das Aves
Tras la visita a las Cataratas de Iguazú, podemos ir con los peques al Parque Das Aves ya que se encuentra a tan solo unos metros de la entrada del parque de las cataratas. Este curioso parque tiene más de 800 especies de aves que podemos ver y hasta tocar (bajo la supervisión de un cuidador). Es un buena plan para los niños ya que las aves se encuentran prácticamente en semi-libertad porque las amplias jaulas y pajareras están estrategicamente colocadas en la selva.
¡Prepárate para disfrutar de los colores y los cantos de las aves más bonitas del amazonas!

Foto: Jvc (CC BY 2.0)
Publicado el 5/29/2015 a las 11:59:22 AM
Ahora que llega el buen tiempo y cada vez pasamos más horas al aire libre, ¿os apetece pasar un día dando vueltas en un carrusel o bajando y subiendo en una montaña rusa? Si habéis dicho que si, estáis de suerte porque os vamos a presentar los mejores parques de atracciones alrededor del mundo, ¡para que toda la familia sienta la adrenalina corriendo por sus venas!
Wizarding World of Harry Potter (Estados Unidos)
Si os gustan los parques de atracciones pero además sois unos verdaderos fanáticos de Harry Potter no os podéis perder el parque Wizarding World of Harry Potter, en Orlando. Este parque se ha levantado recreando el maravilloso mundo de fantasía creado por R.K. Rowling y está compuesto en realidad por dos recintos. En el primero de ellos se reproduce el pueblo de Hogsmeade y se encuentra en el Universal’s Islands of Adventure. El segundo recinto es una fiel reproducción de Diagon Alley y puede ser visitado en Universal Studios. Pero lo mejor de todo es que para desplazarte de Hosgsmeade a Diagon Alley lo único que tendrás que hacer es montarte en el Expreso de Hogwarts que comunica ambos lugares. ¡Flipendo!

Foto de teamstickergiant (CC BY 2.0)
Nagashima Resort (Japón)
Nagashima es uno de los destinos turísticos más populares de Japón, ya que cuenta con una amplia oferta de ocio para todos los públicos pues dispone de un gigantesco centro comercial, un recinto de aguas termales donde relajarse, un jardín botánico con especies vegetales de todo el mundo y como no, ¡un parque de atracciones! Y menudo parque, porque en él os podréis montar en el famoso Steel Dragon 2000, una de las montañas rusas más altas del mundo y con unos looping tan inesperados que cuando bajéis de ella no sabréis ni en que continente estáis. ¡Cómo os va a gustar!

Foto de emrak (CC BY 2.0)
Port Aventura (España)
Port Aventura es probablemente uno de los mejores parques temáticos de España y probablemente de Europa. La montaña rusa Dragon Khan ya forma parte de los mejores recuerdos de infancia y adolescencia de mucha gente. Incluso en su día se imprimían camisetas que decían «Yo sobreviví al Dragon Khan».
Pero en Port Aventura además de esta montaña rusa también podréis disfrutar de Costa Caribe Aquatic Park, Sésamo Aventura para los más pequeños y la exótica atracción Angkor, el circuito de agua más largo de Europa. ¡Así que ya tenéis plan para este verano!

Foto de Roller Coaster Philosophy (CC BY 2.0)
Mundo Legoland (Alemania)
¿Quién no ha jugado alguna vez en su infancia con estos divertidos ladrillos de colores y ha construido casitas, inmensos castillos y hasta ciudades enteras llenas de creatividad y color? Pues en el Mundo Legoland podrás sumergirte de nuevo en tu más tierna infancia al mismo tiempo que descubres a tus hijos estos increíbles bloques de colores. Además existen varios parques Legoland repartidos por todo el mundo y los podéis encontrar en Dinamarca, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y Malasia ¿A cuál vais a ir?

Foto de hippman (CC BY-ND 2.0)
Disneyland París (Francia)
Pero si pensamos en un parque de atracciones mítico ese es sin duda Disneyland París ¿Quién no quiere hacerse una foto con Mickey, Donald o Pluto? No tengáis la menor duda de que Disneyland París es un lugar mágico que colmará las expectativas de toda la familia. Es un sitio a visitar al menos una vez en la vida, pero lo que no sabemos es a quién le hará más ilusión ir, si a los más pequeños de la casa o a sus padres. Habrá que ir para averiguarlo y vivir la magia, ¿no?

Foto de wrayckage (CC BY 2.0)
Publicado el 5/27/2015 a las 3:31:30 PM
Nueva York siempre está de moda y es muy probable que en tus «años mozos» viajaras a esta ciudad con amigos, parejas o de luna de miel, pero hoy tienes familia y no sabes si ir o no. Tranquilo, Nueva York y sus alrededores son un destino perfectamemente adaptado para las familias como ya comentamos en anteriores ocasiones. Hoy vamos a desgranar uno de los principales (y posiblemente más divertidos) planes para nuestros niños en Nueva York: visitar Central Park. Tiene más de 340 hectáreas llenas de posibilidades, que cambian con las estaciones del año.
Central Park según la época del año
Dependiendo de la época del año en la que viajes, además de preparar el equipaje de manera específica tanto para tí como para tus niños, deberás saber que verás Central Park de una manera distinta. Tienes 4 opciones. Central Park en primavera representa la vuelta de los neoyorquinos al parque, se aprovechan los primeros rayos del sol para dar paseos y organizar picnics. En verano es un alivio pasear entre sus sombras o dejarse llevar y broncearse en las praderas.

Foto: AndrewDallos (CC BY-NC-ND 2.0)
En otoño, Central Park se convierte en el parque de los fotógrafos que intentan plasmar los preciosos colores de sus árboles y en invierno ¡prepárate para ver un parque nevado donde hasta puedes patinar y esquiar!

Foto: holacomovai (CC BY-NC 2.0)
Central Park en bici
Uno de los planes que no te puedes perder al visitar el parque es hacerlo recorriendo sus paseos en una bicicleta. ¡Un plan súper divertido para los niños! Puedes acudir al parque y alquilar tu bici en los muchos puestos que encontrarás en las entradas o ir por las calles colindantes al parque para hacerlo a un precio más económico (es un pequeño truco). En algunas empresas de alquiler de bicicletas, disponen de sillas para niños y bebés y bicis tándem.

Foto: Flodrigripś World (CC BY-NC 2.0)
Jugar en Central Park
Otro de los planes que puedes hacer en Central Park es simplemente jugar. Muchas familias neoyorquinas y las que se encuentran de visita van al parque para que sus pequeños jueguen con otros niños. El idioma en este caso, no será un problema. Y si la visita se realiza un domingo, tendréis la oportunidad de ver algunos partidos oficiales junior o senior de béisbol y así poder ver algo más de la cultura americana. Es el deporte con más aficionados del país, por lo que el ambiente y la diversión están asegurados.

Foto: Shinya (CC BY 2.0)
Zoológico de Nueva York
Este pequeño zoo apenas tiene 2.6 hectáreas pero será un plan divertido apara el día en Central Park. Fue el primer zoo de la ciudad allá por 1860 y ha sufrido varias remodelaciones tanto de los parques y jardines, como de las instalaciones de los animales, pero ofrece un agradable paseo viendo a los animales y unas vistas del parque muy buenas.

Foto: Mrs Gemstone (CC BY-SA 2.0)
Embarcadero de Central Park
Para terminar con el día en Central Park, nada como descansar en una barquita en el lago remando y con las vistas que nos proporciona Central Park Boathouse. Por menos de 15 USD podemos pasar una hora en una barca con capacidad para 4 o 5 personas. ¡Seguro que los niños se lo pasan en grande!

Foto: Troy David Jonhston (CC BY-NC 2.0)
Publicado el 5/22/2015 a las 2:08:20 PM
Londres es una de las capitales europeas que más turistas recibe cada año y un destino ideal para toda la familia, especialmente para los más pequeños que disfrutarán en la capital británica como en pocas ciudades de Europa. ¿No te lo crees? Pues échale un ojo a estas propuestas y empieza a preparar tu viaje para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. God save the Queen!
El zoo de Londres
Si tus hijos se muestran perezosos a la hora de salir del hotel, tendrás que decirles: ¡vamos a ver los leones y pingüinos al zoo! Toda ciudad que se precie tiene que tener un buen zoo y Londres no iba a ser menos. De hecho el zoológico de esta ciudad es uno de los más antiguos de Europa pero cuenta con modernas instalaciones para que todos los animales se encuentren más que cómodos. Además dispone de horarios especiales en los que se permite a los niños dar de comer a determinadas especies y participar en talleres educativos guiados por especialistas en conservación natural. Para llegar al recinto, la entrada de metro más próxima es la de Camden Town, barrio famoso por sus tiendas y mercadillos y que tampoco podéis dejar de visitar.

Foto de pelican (CC BY-SA 2.0)
Las mazmorras de Londres
¿Os apetece pasar un poco de miedo en familia? Entonces tendréis que hacer una visita a Las mazmorras de Londres un peculiar parque de terroríficas atracciones en el que podréis disfrutar de hasta 14 actuaciones protagonizadas por personajes tan aterradores como Jack el destripador o el temido barbero Sweeny Todd. Tan espeluznante como divertido, os hará pasar un buen rato a base de gritos y sustos.

Foto de malditofriki (CC BY-SA 2.0)
Tras los pasos de Harry Potter
No se puede viajar a Londres en familia y no hacer esta ruta emblemática recorriendo algunas de las localizaciones reales donde se grabó la mítica saga. El famoso andén 9 y ¾ se encuentra al fondo de la estación de King’s Cross, la embajada de Australia hizo de marco de la fachada del mágico banco de Gringott’s y en el espectacular mercado de Leadenhall se grabaron las escenas correspondientes al famoso callejón Diagon. ¡Márcalos todos en tu mapa y vive tu propia aventura!

Foto de city.and.color (CC BY 2.0
El museo de historia natural
El museo de historia natural de Londres no es un museo más. No te pierdas la cara de asombro de los más pequeños cuando entren al edificio y lo primero que se encuentran es el esqueleto de un dinosaurio. Oooooooh! Pero si seguimos con la visita, más adelante os encontraréis con una reproducción a tamaño real de una ballena azul.
Y es que este estupendo museo está dirigido a todos los públicos y además ¡la entrada para la exposición permanente es gratis!

Foto de heatheronhertravels (CC BY 2.0)
El London eye
Después de pasear por tantos lugares míticos de Londres, tal vez os apetezca ver la ciudad desde un punto de vista….diferente. La noria más famosa de Londres y probablemente del mundo es el London eye. Situada en el centro de la ciudad y visible desde prácticamente cualquier punto de la misma, sus más de 135 metros de altura os permitirán tener una panorámica única de todo el skyline londinense. Además por la noche iluminan la noria creando un espectáculo de luz y color sobre el río Támesis que hará que vuestro viaje sea inolvidable

Foto de VoxLive (CC BY 2.0)
Publicado el 5/20/2015 a las 1:29:59 PM
Bilbao es una ciudad del norte de España bien conocida por su cultura de ocio y por ser una de las capitales gastronómicas del país. Pero también es una opción perfecta para «escaparse» un fin de semana y enseñar a los peques su ciudad, museos y ¿por qué no? dejar que prueben los pintxos. Seguro que lo pasan en grande, y es un plan perfecto para hacer en familia. Te proponemos distintos planes para que disfrutes en familia de lo más tradicional de Bilbao. Paseos por sus calles, visitas a sus museos con actividades para los más pequeños, rutas de tapas y pintxos e incluso talleres de pesca te esperan en Bilbao!

Foto: Txanoduna (CC BY-NC-ND 2.0)
Talleres familiares del Museo Guggenheim
El Museo Guggenheim es uno de los puntos fuertes de Bilbao. Pasear por los alrededores, visitar sus jardines y la rivera del rio es uno de los planes más apropiados para las familias, pero, ¿qué ocurre si queremos entrar en el museo con los pequeños de la casa? No hay problema, la organización del museo ofrece la posibilidad de apuntar a los niños de entre 3 y 12 años a talleres y juegos en las propias instalaciones del museo. Es la mejor opción para que los niños vean y disfruten en la visita, dispone de una amplia variedad de actividades didácticas y talleres para las familias.
Es imprescindible la reserva previa de las plazas para los peques en la web o en las taquillas del propio museo, sobre todo en épocas de vacaciones escolares como es verano o navidades.

Foto: (Bastian)(CC BY-NC-ND 2.0)
¡Pintxos para todos!
Son muchos los bares de la capital que ofrecen con cada consumición una gran variedad de pequeñas porciones de pan con mil y un ingredientes. Son conocidos coloquial mente como «Pintxos» y es toda una tradición en el norte de España. Hay de todos los gustos, tamaños y precios y muchos de los bares tienen los típicos de tortilla, jamón o pollo para saciar el hambre de los más pequeños. Te recomendamos que empieces tu ruta por la Plaza Nueva de Bilbao, punto de encuentro de los bilbaínos y lugar donde la gente quedar para empezar a «tomar algo» por la zona. Hacer una ruta de pintxos por Bilbao con niños es posible.

Foto:Iker Merodio | Photography (CC BY-ND 2.0)
¡Escuela de pesca!
Una actividad sana y muy divertida para los niños y las familias que quieran vivir una experiencia con gran tradición en el norte de España. Estos talleres están organizados por el Consorcio de Aguas de Bilbao en colaboración con la Federación de Pesca de Bizkaia y son 100% respetuosos con la naturaleza, ya que se hace en modalidad de captura y suelta, devolviendo los peces al mar en el menor tiempo posible y con todo el cuidado. Esta actividad garantiza la concienciación de los niños hacía la importancia de la actividad de la pesca y del cuidado del medio ambiente.
Todos los materiales están incluidos en el taller, tales como los equipos completos (cañas y anzuelos), los sistemas de medición y el material de aprendizaje. Pueden participar jóvenes de hasta 16 años y está habilitado a personas discapacitadas.

Foto: SuperCarRoadTrip.fr (CC BY 2.0)
Publicado el 5/13/2015 a las 2:12:19 PM
Brasil es un país digno de ser visitado al menos una vez en la vida. Sus playas, sus gentes y sus paisajes hacen que sea uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial. Pero la fama de país inseguro le ha perseguido durante décadas y es quizás uno de los últimos destinos a los que jamás irías con niños. ¿Verdad? Sin embargo, la cultura brasileña es una de las más adaptadas a la vida en familia, son gente cálida y muy cariñosa con los más pequeños, siempre desde el respeto y cuenta con la mayoría de sus atracciones y puntos turísticos adaptados para los más pequeños. Vamos a desmontar la teoría de que Brasil no es para niños, proponiendo 10 planes fantásticos que podéis hacer en familia. ¡Empezamos por la primera parte!
Visitar el Morro Da Urca
Caminar puede ser algo agotador para los más pequeños, sin embargo, esta pequeña caminata de apenas 30 minutos por la colina subiendo a Morro Da Urca les encantará por las vistas y por lo divertido que es caminar por senderos llenos de naturaleza. Una vez allí, hay numerosos puestos de bebidas, zumos y frutas frescas, así como zonas de juego y tiendas de souvenirs, por lo que los niños estarán encantados. Para bajar, se puede utilizar el teleférico que también hace la ruta al Pan de Azúcar, por lo que si aún hay fuerzas, se puede visitar esa zona también.

Foto: Rodrigo Soldon2 (CC BY-ND 2.0)
¡Ver un partido de fútbol!
Seguro que es un plan de convence tanto a niños como a los mayores. Irse de Brasil sin ver un partido de fútbol, ya sea en alguno de sus numerosos estadios como en sus playas o parques ¡es un delito!. Recomendamos visitar el estadio de Maracaná. Es quizás uno de los estadios más famosos e importantes del mundo. Recién remodelado se puede visitar por libre o mediante un tour guiado, que da la opción de visitar el estadio y ver alguno de los partidos que allí se jueguen. Es quizás la opción más segura y tranquila para las familias que vayan con niños pequeños.

Foto: Leandros World Tour (CC BY 2.0)
¡Disfrutar de las playas de Brasil!
Brasil puede presumir de tener alguna de las playas más bonitas del mundo. En todas sus playas podemos encontrar arenas blancas, aguas cálidas y paisajes increíbles. Pero donde en unas hay surferos, muchos bañistas y gente que busca fiesta y diversión, existen otras que garantiza la tranquilidad y la seguridad para los más pequeños. Es el caso de la Playa de Leblón. Es una de las zonas más frecuentadas por las familias locales y las que visitan Río de Janeiro ya que está completamente equipada y dispone de la zona «Baixa Baby» exclusiva para niños.

Foto: Rodrigo Soldon2 (CC BY-ND 2.0)
Selva amazónica
La mejor opción para que los niños disfruten de la selva y conozca de primera mano todos los secretos de la naturaleza. Cada vez proliferan los albergues para familias en el centro de la selva, siendo quizás la mejor opción (y la más segura) para visitar la Selva Tropical Amazónica.
Se pueden apreciar cientos y cientos de especies, y si se elige una excursión que les enseñe a los niños acerca de las distintas especies de plantas, de flora y de fauna es un plan cultural indispensable en tu visita a Brasil. Irse de Brasil sin conocer el amazonas sería otro «crimen» que no pueden cometer.

Foto: Paulo Cortes (CC BY-NC-ND 2.0)
Visitar las lagunas de Rodrigo de Freitas
Este lago, situado en la ciudad de Río de Janeiro es una maravilla que podemos visitar para alejarnos del ajetreado día a día de las grandes ciudades. El lago y sus alrededores son perfectos para explorarlo en bicicleta o andando y es una zona de juegos muy divertida para los más peques.

Foto: Rodrigo_Soldon (CC BY 2.0)
Publicado el 5/8/2015 a las 12:59:24 PM
¿Quién dijo que Madrid no es una ciudad verde? Lo es y mucho, porque además de estupendos parques y jardines en muchos de ellos existen rutas para recorren en bicicleta con toda la familia ¡Coged la bicicleta que nos vamos a dar un paseo!
Circuito del parque Juan Carlos I
Este estupendo circuito recorre todo el perímetro del parque y es una de las mejores rutas en bicicleta de Madrid capital para recorrer en familia ya que todo el camino es prácticamente llano y los más pequeños de la casa podrán realizarlo sin problemas. Tiene una longitud total de ocho kilómetros pero al ser tan accesible para todos, no nos extrañaría que lo hicierais varias veces casi sin daros cuenta. Y si el calor aprieta, no hay problema, porque todo el lugar está plagado de lagos y fuentes en los que poder beber agua fresca ¡Así que ya tenéis plan para este fin de semana!

Foto de julianaka (CC BY-NC-ND 2.0)
Ruta por la Casa de Campo
Esta ruta es una de las más verdes de Madrid y bordea de forma circular toda la Casa de Campo. Una de las grandes ventajas de este recorrido es que se puede acceder a él desde la misma estación de metro de Casa de Campo con lo que toda la familia podrá llevar sus bicicletas con toda facilidad hasta el punto de salida. El paseo tiene una longitud de diecisiete kilómetros y mientras pedaleamos o patinamos podremos ver el cerro de las Covatillas, el arroyo de Antequinas y la casa de Vacas Y si los más pequeños se cansan a mitad de camino no hay problema, porque toda la ruta está plagada de pequeños restaurantes y chiringuitos en los que poder tomar un helado o un refresco ¿Quién se apunta?

Foto de Bob_Fisher_Photo (CC BY-NC-ND 2.0)
Parque de El Retiro
El Retiro es uno de los parques más populares de Madrid. Muy bonito, muy divertido y muy grande y uno de los mejores sitios para patinar de toda la capital. En el antiguo paseo de coches del parque se reúnen patinadores profesionales para mostrar su habilidad sobre ruedas. ¡Incluso se organizan partidos de hockey donde se alcanzan velocidades de vértigo! Pero también es el lugar ideal para que los niños se pongan sus primeros patines y den sus primeros pasos sobre ruedas de la mano de sus padres. Animaos y daros una vuelta por el Retiro en domingo, ¡el ambiente es espectacular!

Foto de publikaccion.es (CC BY-NC-ND 2.0)
Madrid Río
El último parque en incorporarse a esta lista de parques madrileños con carril bici ha sido Madrid Río, pero la espera ha merecido la pena. Todo el lugar es un inmensa pista de patinaje donde se pueden ver patinadores, skaters, familias en bicicleta y hasta perros montados en monopatín. Todo un ir y venir de ruedas apto para todos los públicos y en el que los niños se lo pasarán en grande. Y cuando os canséis de rodar, no os olvidéis de daros un refrescante baño en las playas urbanas de Madrid Río. ¡Porque Madrid ahora también tiene playa!

Foto de Un Tipo Digital (CC BY 2.0)
La Vía Verde del Guadarrama
Esta ruta abandona la capital para recorrer el Parque Natural de El Soto, en Móstoles y continuar por el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama. Toda la vía recorre una distancia aproximada de catorce kilómetros pero no reviste ninguna dificultad y puede ser disfrutada por personas sin experiencia al tiempo que se atraviesan bosques mediterráneos, tierras de cultivo y dehesas de encina. Y todo ello a escasos 20 minutos de Madrid.

Foto de Jexweber.fotos (CC BY-NC-ND 2.0)
Publicado el 5/6/2015 a las 3:51:47 PM
Con la llegada del buen tiempo son muchas las familias que se lanzan a la aventura de buscar el mejor plan para pasar el día juntos y estar «fresquitos». España está regada por numerosos ríos y afluentes y repleta de pequeñas charcas habilitadas para el baño y gratuitas donde disfrutar de una pequeña escapada o hacer una ruta por la naturaleza en tus vacaciones. Aquí te proponemos algunas, así que coge a tu familia, y disponte a pasar un día de agua y naturaleza.
Piscinas naturales de Arenas de San Pedro, Ávila
En plena Sierra de Gredos, cercanas al pintoresco pueblecito de Arenas de San Pedro, encontramos dos piscinas de agua natural, ideales para el baño de la toda la familia, ya que se encuentran completamente habilitadas para su uso y disfrute. Sus aguas son puras y cristalinas, pero también hay que tener cuidado con su temperatura, ya que provienen del deshielo de las zonas montañosas de alrededor. En los días de verano son muy concurridas, por lo que recomendamos ir temprano para poder coger buen sitio y ¡disfrutar!

Foto: Jexweber.fotos (CC BY-NC-ND 2.0)
El Charco Azul, Islas Canarias
En esta charca, ubicada en las Islas Canarias son zonas de baño que se encuentran separadas del mar de manera natural por rocas, que se han acondicionado para el baño mediante pasarelas y pequeñas escaleras. Son piscinas naturales de agua salada alimentadas por las mareas. En las Islas Canarias hay varias de estas charcas y son una opción alternativa a las playas que en meses de verano pueden estar masificadas. Destacamos Charco Azul (El Hierro) o El Cotillo-La Oliva (Fuerteventura).

Foto: trebol_a (CC BY-SA 2.0)
Les Fonts de l’Algar, Alicante
Si estás en Alicante de vacaciones y deseas descansar de la playa, esta es la alternativa perfecta. Se trata de unas piscinas naturales localizadas a menos de 20 km de Benidorm, en las que la conservación del medio ambiente y la riqueza ecológica de las mismas se hace patente nada más llegar y observar sus aguas y cuidadas instalaciones. Declaradas Zona Húmeda protegida se han convertido en un parque en el que la educación sobre la importancia del agua como recurso ecológico es primordial. El recorrido cuenta con cascadas, manantiales, remansos de agua y un sin fin de juegos que el agua hace en su recorrido. Recomendamos totalmente su visita con niños ya que ¡disfrutarán a lo grande y aprenderán un montón!

Foto: Ramopant (CC BY-SA 2.0)
Fontcalda, Tarragona
En Cataluña también hay numerosas piscinas naturales. La piscina de la que hablamos ahora está situada en el balneario de Fontcalda, en Tarragona. Se trata de un conjunto de situadas junto al río Canaletes, en un paraje natural ubicado entre las sierras de la Mola y el Crestall, dispone de actividades dedicadas al baño con la posibilidad de realizar excursiones y practicar senderismo. Sus aguas son puras y cristalinas, y se les atribuye propiedades medicinales. Son aguas «hidrosulfurosas» donde las propiedades curativas son excelentes, además las aguas calientes son muy eficaces para enfermedades de las articulaciones y problemas de piel.

Foto: Silvia Martín (CC BY 2.0)